Friday, June 14, 2013

Adiós, Barcelona..

El sábado (15 de junio) vuelvo a Dinamarca tras haber pasado medio año aquí en Barcelona. Este medio años fue lleno de muchísimas experiencias tanto positivas como negativas. Por ejemplo es la primera vez que vivo sola, lo que ha sido un gran desafío, pero nada que no se pudo superar.

Mi estancia fue un camino fenomenal lleno de recuerdos que jamás olvidaré. He conocido a tanta gente fantástica, incluso muchos jugadores del Barça, lo que ha hecho esta estancia todavía más fantástica. Si fuera posible, en mi maleta me llevaría a David Villa, pero como el tío pesa más de los 20 kilos permitidos, por desgracia, no será posible.

Lo que de verdad me llevaré en la maleta son las experiencias inolvidables que he vivido aquí y que, como mencionado antes, nunca olvidaré. Lo que dejo aquí es la ansiedad que me persiguió al llegar, pero que, al acostumbrarme a vivir sola, desapareció.

También me ha costado acostumbrarme a la cultura española que es muy diferente de la danesa, y ha habido cosas que me han sacado de mis casillas pero no me han dejado mal sabor de boca porque seguramente lo echaré de menos al regresar a Dinamarca.

Mi estancia de Erasmus ha sido un camino fenomenal lleno de experiencias inolvidables que llevaré conmigo a Dinamarca pero también ha habido ciertos obstáculos que, por supuesto, me han hecho más fuerte y más madura.

Rúa de los campeones 12/13

Xavi, Villa, Pedro y Bartra.

Jordi y yo

Yo con el mejor futbolista del mundo ;)

Mostrando mi amor por Puyi.

David Ferrer y yo.

Yo con el padre de Rafa Nadal.

Yo con mi gran amor. 

Monday, June 3, 2013

Sarajevo Red Line

El sitio de Sarajevo fue el asedio más prolongado en la historia de la guerra moderna. Se estima que unas 12.000 personas fueron matadas y 50.000 fueron heridas durante este sitio que duró desde el 5 de abril de 1992 hasta el 29 de febrero de 1996.

El 6 de abril del año pasado la ciudad de Sarajevo, en colaboración con el Eastwest Theatre Company, organizó un evento memorial en recuerdo de los fallecidos en el sitio de la ciudad.
Pusieron 11.541 sillas rojas en una de las calles más grandes creando lo que llaman "La línea roja de Sarajevo" (Sarajevo Red Line). Cada silla representa una persona que murió entre 1992 y 1996 en la capital bosnia.

Sarajevo es una ciudad con mucha historia; es la ciudad donde empezó la I Guerra Mundial en 1914 y es una ciudad que en los años 90 fue totalmente destruída y unos 10 años después fue reconstruída.
Lo que se aprecia mucho en esta ciudad es recordar a los fallecidos en la guerra aunque terminó hace 17 años. "La línea roja" es muy emotiva ya que te recuerda que 11.541 personas fueron matadas porque no quisieron rendirse al enemigo que, en este caso, eran los serbios, y te recuerda que faltan 11.541 personas muy importantes, especialmente porque un 85% de ellas eran civiles.
Es muy importante que la gente no olvide que en la guerra de Bosnia murieron 98.000 personas y se practicó la limpieza étnica y el genocidio por primera vez en Europa desde la II Guerra Mundial, y aún más importante es recordar a los que defendieron el país durante aquellos años de infierno.

Monday, May 27, 2013

El espinazo del diablo

A mí nunca me han gustado las películas de horror porque cuando las veo no puedo dormir (si sólo supiérais cuánto he sufrido al ver "La matanza de Texas" (The Texas Chainsaw Massacre)), pero "El espinazo del diablo" me ha gustado un montón.

Es una película instruída por Guillermo del Toro en 2001 y trata de un niño que llega a vivir en un orfanato después de la guerra civil, donde le acecha el fantasma de un niño que antes vivía en el mismo orfanato.
Analicé la película en el instituto en Dinamarca y es fascinante cuántos símbolos hay (bueno, los profesores siempre sobreanalizan todo...), y aunque no parece así, es muy histórica.

"El espinazo del diablo" no es mí película española favorita pero me ha llamado mucho la atención porque, al verla, pensé "¡La volveré a ver seguramente!" aunque es una peli de horror. Y si a MÍ me encanta una película de horror, significa que Guillermo del Toro ha creado una obra maestra.


Sarajevo en 24H

¿Quieres ir a Bosnia y no sabes qué hacer porque no conoces el país? Ahora te cuento lo que puedes hacer en la capital, Sarajevo.

Es imprescindible visitarla porque es una ciudad fantástica y con mucha historia, y, como la gente de Sarajevo dice: con mucha alma. Claro que uno no puede evitar la parte nueva y reconstruída con las tiendas Mango y otras marcas de ropa famosas, pero no dejes de disfrutar de la parte antigua de la ciudad donde hay ríos de gente turista.
Esta parte también demuestra las tres religiones del país, puesto que hay una mezquita, una catedral católica y una iglesia ortodoxa. Toda la parte que se llama Bascarsija es una réplica de los tiempos cuando Bosnia formaba parte del imperio otomano en el siglo XV.

Tras haber visitado la parte antigua tienes que ir al Twist Tower donde puedes disfrutar de unas vistas magníficas de todo Sarajevo.
Si te encuentras en Sarajevo en agosto es de visita obligada el Sarajevo Film Festival donde suelen asistir personajes como Angelina Jolie, Brad Pitt, Morgan Freeman y célebres bosnios como el futbolista Edin Dzeko.
Si estás allí en invierno, es imprescindible ir a la montaña olímpica de Bjelasnica donde también hay un montón de gente, pero en un lugar increíble.





Yo en el Twist Tower

Sarajevo Film Festival 2012

Yo en Bascarsija, Sarajevo, 2012

Monday, May 13, 2013

En mi país también estas cosas pasan...

Como ya he dicho antes, en mi opinión Barcelona es una de las ciudades más bonitas de Europa, pero a pesar de todo, creo que hay un par de cosas que me enloquecen en esta ciudad.
Por ejemplo, estoy harta y hasta las narices de los hombres que venden juguetes inútiles por todos los lados (especialmente Las Ramblas). Y por si no fuera bastante, me paran para preguntarme si los quiero comprar. ¡¿Cuántos años creen que tengo?!
Lo que también me saca de quicio son los tíos que suben al metro y empiezan a cantar o tocar algún instrumento. Encima son músicos horribles. Si tienen tanta confianza en sí mismos qué colguen un vídeo a YouTube y ya está.
La última cosa que verdaderamente me saca de mis casillas es la cantidad de turistas. Hay muchísimos, y lo único que hacen es sacar fotos. Por ejemplo, ir por Las Ramblas es un infierno - estás caminando detrás de un grupo de turistas, y de repente todo el mundo se para para sacar un par de fotos de no sé qué. Me irrito al salir por los lugares turísticos, y encima hay muchos robos allí.

Monday, May 6, 2013

Restaurantes recomendables en Bosnia

Me hace muchísima ilusión escribir sobre Bosnia, y tengo que admitir que nuestra comida es la mejor del mundo. La comida bosnia tradiciónal está llena de grasa y calorias pero vale la pena probarla si algún día vais a Bosnia (lo cual os recomiendo!).

En la ciudad de Sarajevo hay una serie de restaurantes maravillosos con comida riquísima, pero en los últimos años ha crecido el número de la cantidad de restaurantes de fast food .Yo aquí os voy a describir los restaurantes tradicionales que ofrecen comida 100% bosnia. A mí me molan más estos restaurantes que McDonald's o Burger King porque estoy harta de la comida rápida.

La verdad es que no tengo UN restaurante favorito en Sarajevo, sino un montón, pero uno de los restaurantes donde suelo comer con mi familia nada más llegar a Sarajevo es el que se llama Mrkva. Hay cuatro restaurantes Mrkva en la ciudad, pero sólo he estado en uno - el que está en la parte antigua de Sarajevo, Baščaršija (no intentéis pronunciarlo, es imposible). Desde el exterior tiene pinta de una casa muy vieja de un período histórico pero es muy chulo. El interior es muy moderno y espléndido. Hay muchas fotos de Sarajevo en los principos del siglo XX. La comida es muy rica y muy tradicional. Lo más popular entre la gente son "ćevapi". Es un plato a la parrilla a base de carne picada que se sirve sobre pan plano llamado "lepinja". Además de "ćevapi" también hay otros tipos de carne, ensaladas, hamburguesas y patatas. Según se dice es uno de los restaurantes con más éxito en Sarajevo. Aquí os dejo el link del restaurante para que véais más: www.mrkva.ba.

Si preferís lugares más tranquilos, y silenciosos os recomiendo ir un poco fuera de Sarajevo en la montaña olímpica Bjelašnica, donde hay restaurantes preciosos y no hay tanto ruido como en la ciudad.
Si os gustaría explorar un poco más de Bosnia e ir más al sur, los restaurantes en Jablanica son flipantes. Además de ofrecer buena comida, también ofrecen vistas espectaculamente hermosas.

Si decidís ir más al sur y si queréis explorar Herzegovina (y morir del calor) podéis ir a cenar en Blagaj o en Mostar. Blagaj es un pueblo histórico cuya historia no conozco, pero Mostar es la ciudad con un montón de turistas y un montón de españoles. Hay restaurantes muy bonitos, pero sólo he comido una vez en Mostar dado que cada vez que voy a esa ciudad, estoy a punto de morirme de calor, ya que las temperaturas son insoportables durante el verano.

Bueno, si algún día os encontráis en la capital del país, Sarajevo, os recomiendo una vez más ir a la ciudad vieja y probar la comida, porque no os arrepentiréis! Además de Mrkva hay restaurantes como "Bosna", "Bosanska kuća" (la casa bosnia), "Hodžić", "Željo", etc. Los restaurantes de Baščaršija suelen estar llenísimos, pero con cierta magia, pero a veces está mejor ir a otros restaurantes con menos turistas como por ejemplo "Jami", los restaurantes del centro comercial BBI, "Saraj", "Park prinčeva" (El parque de los príncipes), "Elite Club 31" (es un poco más caro, pero si tenéis la pasta, vale la pena cenar en uno de los edificios más élites de la ciudad), o si de verdad queréis comer en McDonald's, hay uno muy bueno en el centro.

El restaurante en Sarajevo arriba descrito

Mis queridos ćevapi.
Las vistas desde los restaurantes en Jablanica.

Monday, April 29, 2013

El día de Sant Jordi.

El 23 de abril se celebra el día de Sant Jordi. A las chicas se les regala rosas mientras a los chicos se les regala libros, puesto que el 23 de abril, además del día de Sant Jordi, también se celebra el día internacional del libro.
Según la famosa leyenda sobre este patrón, érase una vez un dragón horrible en Montblanc que hacía cosas terribles a los habitantes del pueblo. Un día le tocaba morir a la princesa, pero Sant Jordi la salvó. Las rosas simbolizan la sangre del dragón que fue matado por Sant Jordi.

Vivir la experiencia del día de Sant Jordi aquí en Barcelona es algo muy especial. Yo decidí salir con unas amigas para ver cómo se celebra el día del patrón de Cataluña, y tengo que admitir que el ambiente en Las Ramblas era tope guay. Las Ramblas estuvieron concurridas tanto por la gente local como los turistas, y, por tal razón no me gustó caminar por las calles, ya que detesto cuando hay marabuntas de gente. Cabe añadir que la gente parecía super contenta y eso es lo que más importa, aunque he oído que hubo algunos robos. Había muchísimas rosas por todos los lados y toda Barcelona  parecía un gran jardín de rosas y casi todas olían genial. Toda la ciudad parecía una fiesta excepcional con mucho significado y con mucho amor. En la marea humana vi a muchas chicas llevando rosas y me parecían muy felices todas.

Yo la misma tarde decidí invadir las calles esperando que apareciera mi Sant Jordi - pero sin suerte ;)